El precio medio de un piso de 80 metros cuadrados ha subido un 176 % en la última década en Baleares, el mayor incremento de España, al pasar de los 144.134 euros que costaba en 2015 a 397.593 euros en 2025, según un ‘Análisis acumulativo del precio de la vivienda de compra’ realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
El actual auge de los precios de la vivienda ha provocado que el valor del metro cuadrado de un inmueble de compra en Baleares se sitúe en febrero de este año en 4.970 euros, un 139% por encima del que se registró hace justo 20 años, a principios de 2005, en pleno boom inmobiliario en España, informa la empresa en una nota.
Los precios actuales en el mercado balear se encuentran un 112 % más altos que hace 15 años, cuando se había iniciado ya el declive por la crisis del ladrillo.
En un plazo más reciente, las valoraciones actuales del mercado inmobiliario del archipiélago son un 80 % más elevadas que en 2020, hace cinco años, y están un 25% más caras que hace solo un año, según el análisis.
A nivel nacional, el precio ha pasado de 129.420 € en 2015 a 199.114 € en 2025, lo que supone un aumento del 53,9 % en una década. En el análisis del último año, la subida es del 10,2 %, en 5 años del 35 %.
Entre 2015 y 2025, todas las regiones han registrado crecimientos de precios, pero con notables divergencias: Baleares (176 %), Canarias (121 %) y la Comunidad de Madrid (106 %) han registrado incrementos de precios por encima del 100 % en los últimos diez años, mientras que otras autonomías han experimentado alzas mucho más moderadas, como es el caso de Castilla-La Mancha (8,5 %), Castilla y León (8,8 %) o Extremadura (9 %).
En el análisis del incremento del precio de la vivienda de los últimos 10 años por capitales de provincia, los casos más notables son los de Palma (173 %), Málaga (153 %), Madrid (119 %) y Valencia (103 %).
EFE