La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Sant Antoni ha impulsado, por segundo año, el programa de apoyo y refuerzo educativo asistido por perros bajo el Método Pellitero en centros escolares del municipio, ha informado el Consistorio en un comunicado de prensa.
El programa, iniciado esta semana, se lleva a cabo este curso en el CEIP Guillem de Montgrí, el CEIP Sant Antoni y el IES Sa Serra. «Se trata de un proyecto de terapia canina inclusiva que fomenta la inclusión educativa y social a través de sesiones conjuntas con alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con necesidades específicas de apoyo educativo y con alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria en el aula ordinaria», han señalado las citadas fuentes.
La responsable de la iniciativa, Belén Arganza, realiza las actividades con Nara y Nica, dos perras de raza labrador que están adiestradas y que cuentan con destrezas sociales y recursos técnicos específicos para el desarrollo de su función de apoyo al profesional.

«A través de estas sesiones, se trabaja con el alumnado NEE la autonomía personal y las mejoras en las competencias y calidad de vida con el objetivo de promover el contacto visual, habilidades de comunicación, socialización, interacción, aprendizaje de normas, memoria, motricidad o estimulación sensorial», han detallado.


Además, el programa de refuerzo educativo persigue fomentar la educación en valores, los hábitos saludables, la tenencia responsable de animales o la estimulación de la lectura, al tiempo que favorece el control de impulsos, la espera de turno o el compartir a través del perro de apoyo, «que actúa como agente motivador de aprendizajes».
En todas las actividades que se realizan, el perro de apoyo es «un nexo de unión y un catalizador social y emocional entre los alumnos, aumentando la motivación por aprender», han subrayado, al tiempo que han destacado que el proyecto se desarrolla en coordinación con los equipos de orientación, profesorado y responsables de las aulas UECCO de los centros educativos.




