El PSOE de Ibiza ha reclamado este lunes que el presidente del Consell Insular, Vicent Marí, “deje de esconderse detrás de discursos vacíos” y proponga una “alternativa viable” a la gestión de residuos de la isla.
En un comunicado, el grupo socialista en el Consell de Ibiza ha denunciado la “absoluta falta de transparencia” y la “inacción” por parte del presidente insular y ha señalado que el PSOE lleva «casi seis años exigiendo» una propuesta “basada en datos y estudios actualizados” que garantice una “solución viable y sostenible” ante la inminente saturación del vertedero de Ca na Putxa.
Sobre la posibilidad de trasladar residuos en Mallorca, manifestada por Marí en diversas ocasiones, los socialistas se han preguntado “si esta alternativa ha sido realmente una opción seria dentro de su planificación o si, en realidad, nunca se ha trabajado de manera efectiva con el Consell de Mallorca para hacerla viable”.
“Si había una planificación, ¿por qué no se ha avanzado en esta cuestión antes?”, han cuestionado los socialistas, para quienes la realidad es que “no hay ningún acuerdo concreto” para trasladar los residuos de las Pitiusas a la incineradora de Son Reus en Mallorca.
Mientras tanto, han añadido, los presidentes de ambas instituciones “se limitan” a emplazar al Govern para que intervenga y la presidenta autonómica, Marga Prohens, se compromete a “buscar una solución consensuada”, pero recuerda que no es su competencia.
Los socialistas han incidido en que, «con datos y estudios técnicos», siempre han estado en contra de construir una incineradora en Ibiza y que de las opciones que “supuestamente ha valorado” el gobierno insular, como la ampliación del vertedero, la apertura de uno nuevo, la construcción de una incineradora en Ibiza o el traslado de residuos fuera de la isla, siempre han defendido que la “menos perjudicial es la última”.
También han añadido que Vicent Marí ahora “habla de consenso” y de un proceso de participación ciudadana para resolver esta cuestión, pero “sin especificar” qué alternativas sopesan, en base a qué datos y estudios técnicos y jurídicos, y con qué acuerdos previos con el Consell de Mallorca.
Por ello, han reclamado que, “de una vez por todas”, se ponga sobre la mesa toda la información disponible y se adopten decisiones con “responsabilidad y rigor técnico” porque el colapso del vertedero de Ca na Putxa, previsto para 2028, “se acerca inexorablemente”