El observatorio de Cala d’Hort, propiedad del Consell d’Eivissa y gestionado por la Agrupació Astronòmica d’Eivissa (AAE), ha fotografiado la nebulosa NGC7293, también conocida como Nebulosa de la Hélice, un cuerpo celeste que se halla a 680 años luz de la Tierra, en la constelación de Acuario.
La autora del procesado de la imagen es la astrofotógrafa de la AAE Mar Mérida.
Esta nebulosa está provocada por la muerte de una estrella de tamaño similar al Sol, que al haber llegado al final de su vida expulsa al espacio el gas del cual está formada, originando un espectacular envoltorio gaseoso que todavía hoy sigue expandiéndose.
«En el centro de este anillo de gas se encuentra la estrella, ya moribunda, que quedará convertida en una enana blanca. Los diferentes colores que se muestran en la imagen corresponden a los diferentes elementos de que están formados los gases y ha sido posible captarlos gracias a los filtros empleados en la obtención de las imágenes: Hidrógeno alfa, azufre y oxígeno», explican desde la AAER.
Para obtener la imagen fueron necesarias 53 horas de exposición total, a lo largo de varias noches sucesivas, con cada uno de los filtros, que permiten capturar regiones gaseosas que no sería posible observar de otro modo.
Este tipo de nebulosas (llamadas nebulosas planetarias, aunque no tienen nada que ver con los planetas) son relativamente numerosos en nuestra galaxia, aunque cada una de ellas ofrece un aspecto diferente.
Se trata de la misma formación celeste que la conocida Nebulosa del Anillo, en la constelación de Lira, donde otra estrella del tamaño de nuestro Sol está muriendo y lanzando al espacio el gas de que está compuesta, dejando un anillo brillante a su alrededor.
Esta, por lo tanto, es la forma en que morirá el Sol cuando llegue al final de su vida, lo que se estima que sucederá dentro de unos 4.500 millones de años.
