El Consell Insular de Formentera ha aprobado este jueves, por unanimidad en el pleno, las bases reguladoras de la acción concertada con la Cooperativa del Camp para garantizar durante 2025 la continuidad del programa público de recuperación del sector agrícola y mejora del entorno rural y paisajístico de la isla. Según informan desde la institución insular, esta medida se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones y contempla una dotación de 150.000 euros para apoyar el desarrollo de acciones como la gestión del censo de tierras, la activación de terrenos en desuso, la mejora paisajística y la creación de empleo local.
La consellera de Sector Primario, Belén Palerm, ha señalado que esta colaboración consolida una línea estratégica que incide directamente en el modelo territorial, productivo y paisajístico de Formentera. La Cooperativa del Camp, única entidad de este tipo con actividad exclusiva en la isla, es considerada el socio idóneo para llevar a cabo estas políticas, dada la especificidad del territorio y la necesidad de eficiencia.
El programa de recuperación agrícola se inició en 2015 con la cesión de las primeras tierras en abril de ese año, y alcanzó las 200 hectáreas en 2020. Actualmente, la Cooperativa gestiona 294 hectáreas con un crecimiento sostenido, según ha explicado Palerm.
Durante la sesión plenaria también se ha aprobado una nueva fase de regulación del acceso y estacionamiento en las zonas de es Caló des Mort y es Ram, entre el 15 de mayo y el 15 de octubre. La vicepresidenta primera y consellera de Medio Ambiente, Verónica Castelló, ha defendido la medida como respuesta al aumento de visitantes y al impacto ambiental, con el objetivo de» preservar la seguridad, la accesibilidad y los valores naturales de estos espacios sensibles».
Además, el pleno ha respaldado una proposición del grupo PSIB-PSOE para instar al Govern balear y a la Dirección del Parque Natural de ses Salines a cubrir de forma inmediata las vacantes de agentes de medio ambiente y celadores, así como a dotar de los recursos necesarios para una vigilancia efectiva de esta zona protegida. La propuesta también incluye la renovación de señalización y protecciones para salvaguardar el sistema dunar y los ecosistemas adyacentes.
Por otra parte, se ha aprobado una propuesta de Gent per Formentera para acelerar la contratación de un inspector de turismo y poner en marcha un plan de inspección sobre la calidad de los alquileres turísticos, además de controlar los anuncios irregulares en plataformas digitales y redes sociales. La medida incluye también la creación de un plan específico de inspección sobre condiciones de habitabilidad en viviendas destinadas a alquiler residencial.
El conseller de Turismo, Vivienda, Comercio y Nuevas Tecnologías, Artal Mayans, ha sido el encargado de presentar el balance de gestión de sus áreas en la sesión plenaria.