La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha inaugurado este lunes el Centre Bit Eivissa, destinado a impulsar proyectos con base tecnológica en la isla.
En un comunicado, el ejecutivo balear ha destacado que se cumple una “reivindicación histórica” y que “todas las islas cuentan ya con su Centre Bit”, aunque Formentera aún carece de una instalación de estas características.
El centro depende de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, que ha destinado 1,15 millones de euros, financiados a través del factor de insularidad, ha detallado el ejecutivo balear.
Para su puesta en marcha, se ha reformado la primera planta del pabellón 101 del antiguo cuartel de sa Coma, con una superficie de 400 metros cuadrados.
Asimismo, el Govern balear y el Consell de Ibiza firmaron hace unos meses otro convenio para construir un edificio de 2.000 metros cuadrados, que también estará ubicado en el mismo Centre Bit, para acoger empresas vinculadas a la innovación y al emprendimiento de base tecnológica.
En el acto de inauguración, Prohens ha destacado la colaboración del Consell, que ha ejecutado las obras y ha cedido el uso del inmueble para instalar el centro.
Ha asegurado que “era justicia” impulsar esta infraestructura en Ibiza para apoyar e impulsar a la “innovación y desarrollo tecnológico, como la que ya tienen Mallorca y Menorca”.
Por su parte, la Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE) ha expresado en un comunicado su “profunda indignación” por la manera “absolutamente irrespetuosa y partidista” del PP a la hora de gestionar la inauguración del CentreBit.
Los socialistas han denunciado que se ha “intentado borrar deliberadamente” el papel del Gobierno de España y de los representantes institucionales socialistas, colocando a la directora insular de la Administración del Estado, Raquel Guasch, “en las últimas filas de la sala”, a pesar de que la obra ha sido financiada íntegramente con fondo del Factor de Insularidad aportados por el Gobierno.


Entre otras cuestiones, han criticado que el resto de representantes institucionales y sociales, entre ellos sindicatos y patronales, fueron relegados “a un papel de meras comparsas” y que la diputada en el Congreso Milena Herrera, la portavoz socialista, Elena López y otros representantes del PSOE, han tenido que seguir el acto “de pie o sentados a la última fila, mientras que los cargos del PP ocupaban en bloque las primeras filas” en un gesto de “desprecio institucional injustificable y vergonzoso”.
EFE