La asociación empresarial de alquiler de vehículos Baleval se ha mostrado hoy «preocupada» tras enterarse por los medios de comunicación que el Consell de Ibiza «ha recibido más de 26.000 peticiones de comercialización de vehículos sin conductor en Ibiza, cuando el límite establecido para 2025 es de 16.000».
«Aunque son datos provisionales, son muy preocupantes y Baleval pedimos la suspensión de la limitación de vehículos al no existir transparencia en la aplicación del sistema de cupos», afirman en un comunicado.
«La inseguridad jurídica a la que nos someten a las empresas es insoportable», remarcan los empresarios que consideran que antes de nada habría de hacerse un estudio profundo sobre la realidad actual. «El año 2025 podría ser un año de recopilación de datos para hacer una regulación proporcional y justificada para próximas temporadas», sugieren.
Reclaman, entre otros ejemplos, mecanismos de control que eviten que se soliciten más cupos de los que se quieran comercializar, o que surjan empresas fantasma que comercialicen con sus cupos, como parece que está ocurriendo, ya que las plazas solicitadas superan en mucho el cálculo de coches de alquiler que hizo el Consell.
«El principal perjudicado por estas restricciones serán los consumidores —residentes y turistas—», adviernten ya que la limitación impuesta por el gobierno insular «elimina la competencia empresarial y, por tanto, la necesidad de mejorar el servicio que se ofrece al cliente».
Además, el sistema de cupos derivado de la limitación «tendrá un impacto negativo en el empleo ya que obligará a reajustar plantillas, limitará la oferta en los meses de mayor demanda, sin ofrecer ninguna alternativa a los clientes, y provocará una subida de precios», añaden.
Baleval sostiene que la regulación es contraria a Derecho, ya que consideran que «entra en conflicto con las normas de competencia y la unidad de mercado, tanto a nivel estatal como europeo».
«Estamos convencidos de que la norma acabará siendo derogada, lo que activará la responsabilidad patrimonial del Consell de Ibiza para el pago de indemnizaciones originadas, por este sinsentido, a navieras y empresas de alquiler de vehículos», afirman.
También les preocupa la situación negativa en la que queda AENA, «ya que va a ver reducidos sus ingresos al cambiar completamente los volúmenes sobre los que se basa el concurso del aeropuerto de Ibiza», advierten.
Baleval explica que representa en torno al 90% de la actividad del sector de alquiler de vehículos en Baleares. «Nuestros servicios garantizan que residentes y visitantes puedan llegar a aquellos puntos de Ibiza menos accesibles, lo que facilita que la riqueza generada por el turismo local, nacional e internacional se reparta por todo el territorio», añaden.
Baleval pertenece a la Federación empresarial Balear de Transportes (FEBT), entidad mayoritaria de las Illes Balears, que aglutina agrupaciones de transporte de viajeros y mercancías por caretera, así como a la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (FENEVAL).