El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista en lo que va de febrero es prácticamente el triple que hace un año, aunque los futuros hacen prever un descenso de cara a esta primavera.
De acuerdo con los datos recopilados por el Grupo ASE en su informe mensual, difundido este jueves, el precio medio en lo que va de febrero es de 118,42 euros por megavatio/hora, lo que supone un aumento del 196 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este fuerte incremento se debe principalmente al encarecimiento del gas y las emisiones de CO2, así como a una significativa disminución de la generación eólica, según explica la firma de gestión y compra de energía para empresas y entidades.
Así, la producción eólica ha caído un 40 % en comparación con el año pasado, situándose en un promedio de 121 GWh al día, lo que representa un 56 % menos que su promedio en un mes de febrero de los últimos cinco años.
Además, la demanda de electricidad ha aumentado un 2,8 %, mientras que las exportaciones a Francia y Portugal han crecido un 82 %. Para cubrir ese déficit, la generación hidráulica ha subido un 51,1 %, la de ciclos combinados de gas un 40 % y la fotovoltaica un 29,3 %.
El precio del gas en el mercado TTF europeo se ha duplicado respecto al año anterior, alcanzando los 50,61 €/MWh; mientras que en el mercado español MIBGAS ha aumentado un 113,8 %, situándose en 53,09 €/MWh.
Este incremento se atribuye a las temperaturas más frías, la limitada generación eólica y la caída de las reservas de gas en Europa, que se encuentran en el 44,71 %, 20 puntos porcentuales por debajo del nivel del año pasado.
A pesar de este escenario alcista, los futuros eléctricos para el resto de 2025, así como para 2026, han experimentado una corrección a la baja de entre el 5 y el 8 %, debido principalmente a una reducción del 10 % en la cotización de las emisiones de CO2.
Los analistas de Grupo ASE advierten de que el alto precio del gas podría llevar a las empresas industriales europeas a reducir su consumo, como ocurrió durante la crisis de 2022 y 2023.
Sin embargo, también señalan que el crecimiento de las energías renovables está haciendo que las condiciones climatológicas tengan cada vez más impacto en la evolución y volatilidad de los precios de la electricidad. EFECOM