Las principales asociaciones empresariales de Ibiza han formalizado su adhesión al proyecto Zero Food Waste, una iniciativa impulsada por la empresa de gestión de residuos Herbusa con el objetivo de reducir el «desperdicio alimentario en la isla», explican desde la Pimeef a través de un comunicado. La Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, Fomento de Turismo de la Isla de Ibiza y la Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (PIMEEF) han escenificado hoy su apoyo a esta propuesta durante un acto celebrado en la sede de esta última organización.
El anuncio coincide con la publicación, este lunes, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la nueva Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una norma de aplicación obligatoria para todas las empresas de la cadena alimentaria —incluido el sector HORECA— y que establece una jerarquía de prioridades en la gestión de los excedentes de alimentos.
En este contexto, Zero Food Waste se presenta como «una herramienta para acompañar a las empresas en el cumplimiento de la nueva legislación«, ofreciendo asesoramiento técnico y el diseño de planes de gestión adaptados. Además, la iniciativa contempla acciones de concienciación dirigidas a la ciudadanía, con el fin de promover hábitos de consumo responsables y sostenibles también en el ámbito doméstico.
“El volumen de comida que termina en los residuos es alarmante”, ha afirmado Toni Ribas, director general de Herbusa, quien ha destacado que el proyecto “no solo pretende facilitar el cumplimiento legal, sino también ayudar a los establecimientos a reducir costes y minimizar su huella ambiental y social”. Ribas ha insistido en que “las empresas que apuesten por la prevención del despilfarro alimentario ganarán en eficiencia y mejorarán su reputación”.
Por su parte, el director técnico de Herbusa, Daniel Tomé, ha subrayado la importancia de este paso colectivo. “La incorporación de estas organizaciones representa un avance estratégico para construir una respuesta conjunta ante un desafío crítico. La nueva ley marca un antes y un después, y este es un momento clave para actuar”, ha asegurado.
Desde PIMEEF, entidad anfitriona del acto, se valora la iniciativa como un paso necesario para adaptar al tejido empresarial local a una realidad que ya no admite dilaciones. “Apoyamos este tipo de proyectos porque ofrecen soluciones concretas para que nuestras empresas avancen hacia modelos más responsables y sostenibles”, han indicado desde la organización.