A Oti Corona le costó salir del armario digital y confesar que estaba detrás de Cronopia (@LaCrono_) uno de los avatares de redes sociales más deslenguados y combativos contra el machismo, el fascismo y toda clase de ‘ismos’. Esta maestra, escritora y columnista ibicenca ha traducido al catalán Fatal, gracias (Ed. Amor de madre), su primer libro de relatos, mientras termina su siguiente novela (ganó el Premi Ciutat d’Eivissa por la anterior, Emprendades), colabora como articulista con Diario Público y Noudiari y compagina todo eso con su trabajo de maestra y su vida familiar. Fatal, gràcies acaba de salir al mercado y curiosamente lo ha hecho con la misma editorial que en castellano, Amor de Madre, un sello malagueño que por primera vez tiene un libro en catalán en su catálogo. Una curiosidad más que se suma a otra: la hermana de Oti Corona está preparando en Granada una obra de teatro basada en varios de los relatos del libro original Fatal, gracias.

La edición en catalán la presenta el martes 15 de abril a las 19 horas en la sala JazzTa Bé de Ibiza, en un acto que promete ser, como poco, divertido ya que contará con la compañía de la humorista Irene Francolí. «Se trata de pasar un buen rato y no queremos una presentación convencional, sino que el público participe porque los temas que aborda el libro son cercanos y cotidianos para todos», avanza Corona en conversación con Noudiari.

Los relatos de este libro, efectivamente, siguen a unos personajes, la mayoría mujeres, que navegan entre la precariedad, el esperpento, lo absurdo y el lado menos ‘instagrameable’ de la vida: jornadas laborales interminables, madres aguantando horas y horas en los parques, vidas anodinas y salarios bajos. Pero todo ello con la pátina del humor, la ironía y la retranca de Oti Corona.
¿Cómo ha sido la experiencia de traducir su propio libro al catalán? ¿Más o menos complicada de lo que pensaba?
Traduje al castellano la novela Emprendades y pensé que traducir al catalán estos relatos sería más fácil. Pues no, no es más fácil. Hay, por ejemplo, un cuento que se llama Parraque de nostalgia. Me encanta la palabra parraque, que, por cierto no está en la RAE… pero, ¿cómo la traduces? Puedes decir un xungo de nostàlgia [ríe] pero no está bien dicho. Finalmente ha sido un Cop de nostàlgia. En todo caso y de momento, el libro ya está rodando y no he tenido quejas.
¿Por qué lo ha traducido?
Emprendadas lo traduje al castellano fue porque me lo pedían. Había gente de la Península que lo estaba leyendo en catalán con bastante esfuerzo. Además, yo siempre me había propuesto, cuando empecé a escribir, que si escribía libros los haría en los dos idiomas. Es agotador, sobre todo traducirme a mí misma, pero a mí me gusta traducir catalán porque creo que es una lengua que hay que cuidarla. ¡Es que se nos acaba, se nos acaba! Es como un compromiso que tengo.
¿Cómo ha funcionado en castellano Fatal, gracias?
Por una parte ha tenido bastante difusión en medios, teniendo en cuenta que nosotras, ni la editorial ni yo, tenemos detrás una gran plataforma que nos haga publicidad. Es un libro que ha aparecido en La2, en la cadena Ser… Al principio fue un bombazo de ventas: la editora me llamaba para decirme ¡vamos por 2.000, vamos por 3.000! Después se ha ido calmando pero empezó muy bien. Y luego las lectoras y los lectores… son súper cariñosos. Al ser un libro de cuentos también pasa que la gente destaca más unos que otros. Ha gustado mucho el de Suerte en casas viejas. A mis alumnos (de Primaria) siempre les digo que no los lean porque tratan temáticas adultas, pero uno que pasó a primero de la ESO lo leyó y le gustó mucho e incluso hizo un trabajo del instituto con mi libro. Le pregunté si lo había entendido y me dijo que algunos de los cuentos no pero que otros sí… y le gustó. Además se está preparando una obra de teatro en Granada en base a varios cuentos, que la va a dirigir mi hermana África Corona, que tiene una compañía de teatro y está quedando súper divertida. Han hecho para redes sociales varios vídeos como si los actores tuvieran que recitarla en catalán, en broma, y han quedado muy simpáticos…
Trabajo, escritura, artículos… está a tope.
Demasiado a tope. Estoy acabando una novela y me planto… si vieras cómo tengo la casa [ríe] La carpeta donde guardo la novela se llama Novela 2021, el año en que tenía que publicarse. Pero claro, me salen cosas y no doy abasto. Pero cuando acabe la novela me voy a relajar bastante.
¿Y qué me puede adelantar de esta novela?¿Tiene algo que ver con Ibiza?
Será en castellano y no tiene nada que ver con nada de lo que he escrito antes. La novela es muy chunga [ríe], un poco oscura, y precisamente estoy ahora intentando darle un toque de humor. Tiene que ver con la sociedad, con la educación, con niños muy malos… es más bien de intriga y no puedo decir mucho más.
Ha dicho niños muy malos e inmediatamente me ha venido a la cabeza Adolescencia, la serie del momento..
A mí la serie me ha encantado. Yo tengo dos hijas adolescentes y creo que la serie explica muy bien cómo está influyendo en los chicos la manosfera y cómo las redes sociales se nos escapan a los adultos. Podemos tener Instagram, podemos tener lo que sea, pero no tiene nada que ver el Instagram de una persona de nuestra generación con el Instagram de una cría de 16 o 17 años. Los símbolos que tienen, cómo se relacionan, lo que ven, los mensajes que reciben, todo eso. La serie lo muestra muy bien… Y, sobre la relación con mi novela, pues no está relacionada ya que está ambientada a finales de los años 90, en un pueblo aislado y precisamente uno de los problemas es el aislamiento. Es como una micro reproducción de lo que es una sociedad y de la importancia que en esa sociedad tienen el colegio y, en particular, la figura de la maestra. Para bien y para mal.