La diputada de Unidas Podemos en el Parlament de les Illes Balears, Cristina Gómez, ha aplaudido las movilizaciones de este fin de semana “reclamando el derecho a una vivienda digna y, sobre todo, asequible”, y ha recordado que la vivienda “se está convirtiendo en un problema generalizado”, ya que “la ciudadanía, los sectores populares, obreros, no pueden acceder a una vivienda o mantener la que ya tienen”, una situación que “se está volviendo totalmente imposible”.
La diputada morada considera que el Partido Popular se está “aprovechando de este drama social para fomentar los pelotazos”.
Así, Unidas Podemos ha arremetido contra las políticas del PP en torno a la vivienda: “tienen una visión que permite hacer negocio, abriendo las puertas al business, a especuladores y a promotores de siempre”, “aprovechándose de un drama social”.
Desde la formación reiteran su compromiso “siempre” “para acabar con este negocio”, porque consideran que “la vivienda es un derecho” y “no puede ser un bien ni de inversión ni especulativo”. Desde UP celebran la creación “de la coordinadora en defensa de la vivienda digna y asequible que engloba a las cuatro islas”, un hecho que consideran “no es fácil”. Entre las reivindicaciones de los “sindicatos de inquilinos e inquilinas” así como “de las plataformas en defensa de la vivienda”, Gómez ha destacado una serie de medidas:
Bajada inmediata de los precios del alquiler (entre el 40 % y el 50 %): Unidas Podemos afirma que el precio del mercado libre está como mínimo un 50 % por encima de lo estipulado. Unidas Podemos apoya una rebaja inmediata por considerarla justificada, ya que el problema es de mercado especulativo, no de servicios sociales. “Cuando la mayoría está en emergencia habitacional, el problema es estructural”, sostiene.
Recuperación de viviendas vacías: Reclaman medidas contra la retención especulativa de viviendas vacías, especialmente por parte de grandes tenedores. Citan que hay 500 viviendas registradas como vacías en manos de grandes propietarios en Baleares, sin que el gobierno actúe. Denuncian que «construir más viviendas no servirá si siguen quedando vacías por fines especulativos».
Ilegalización de empresas de desokupación: Podemos propone prohibir las empresas dedicadas al desalojo forzoso, a las que acusan de utilizar métodos coactivos y de tener ideologías “fachas, aporofóbicas y racistas”.
Prohibición de desahucios sin alternativa habitacional: Reclaman que no se desahucie a nadie si no se le garantiza una alternativa de vivienda. Recuerdan que existen mecanismos para compensar a los propietarios que no cobren rentas, y critican la postura de “lágrimas de cocodrilo”.
Acción institucional contra el acoso inmobiliario y la represión de movimientos sociales: Exigen que las administraciones públicas actúen de forma proactiva contra el acoso inmobiliario y también contra la represión a colectivos en defensa del derecho a la vivienda.
Expropiación de viviendas de fondos buitre estadounidenses: Unidas Podemos considera que si EE.UU. ha optado por una estrategia de defensa comercial agresiva y que España puede tomar medidas para defenderse. Proponen expropiar viviendas de fondos como Cerberus (Promontoria, Divarian, Global Licata) y Blackstone, que poseen centenares de pisos en Baleares.
Crítica al PP y a la hipoteca joven: Critican que el PP no haya hecho política de vivienda pública y haya cedido todo a los grandes promotores. Como ejemplo negativo, ponen la “hipoteca joven”, que consideran pura propaganda, ya que las cuotas son inasumibles para la mayoría de jóvenes (más de 1.800 € al mes).