El Ayuntamiento de Sant Antoni ha anunciado la creación de 22 nuevas plazas para reforzar la seguridad del municipio de cara a la temporada turística, con el objetivo de aumentar la presencia policial y combatir el intrusismo en zonas turísticas. La medida se enmarca dentro de la Junta Local de Seguridad celebrada hoy en la nueva oficina de la Policía Local, recientemente inaugurada.
El alcalde, Marcos Serra, ha detallado que se convocarán 10 nuevas plazas de agentes locales, que elevarán la plantilla de 59 a 69 efectivos, y 12 plazas para agentes específicos de intrusismo y convivencia, financiadas a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). Estos últimos actuarán contra el transporte ilegal, el alquiler turístico no autorizado y en la aplicación de ordenanzas y el decreto de turismo responsable.

Durante la reunión, Serra también ha solicitado más refuerzos de la Guardia Civil y un incremento del plus de insularidad para garantizar una mayor cobertura durante los meses de mayor afluencia. Además, ha pedido colaboración para frenar la venta de óxido nitroso, conocido como gas de la risa, una práctica que sigue en aumento y contra la cual las herramientas legales actuales son insuficientes. “Es difícil actuar porque es una sustancia que no está prohibida y cada año hay un centenar de detenciones, pero acaban de nuevo en la calle en 24 o 48 horas”, ha lamentado Serra, que ha remarcado que seguirán trabajando para conseguir un cambio de normativa que permita erradicar esta lacra, que prolifera cada año en zonas turísticas.
La nueva oficina de la Policía Local, ubicada en una zona turística muy concurrida, ha sido presentada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, quien ha destacado su función disuasoria y su papel en la mejora de la coordinación entre cuerpos de seguridad. Se estudia ampliar su horario y mantenerla abierta fuera de temporada.
La directora insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera, Raquel Guasch, ha confirmado que el Gobierno central enviará refuerzos como en años anteriores y se trabaja para prolongar su estancia en las Pitiüses. La falta de vivienda, una vez más, parecer ser el gran obstáculo tanto para contratar como para retener plantillas de policías como guardias civiles.
En la Junta también se abordaron las ayudas del ITS, el convenio con el Consell d’Eivissa para la lucha contra el intrusismo y el seguimiento de los casos de violencia de género (VIOGEN) en el municipio.
¿Quieres que lo recorte aún más o que tenga un tono más institucional o informal?