El Pleno del Ayuntamiento de Sant Joan ha aprobado hoy, a propuesta de la Agrupación d’Electors, varias iniciativas dirigidas a «mejorar la seguridad vial en el municipio y a estudiar la viabilidad de permitir la conexión a la red pública de suministro de agua potable a viviendas situadas en suelo rústico próximas a la red existente», según explican desde el consistorio a través de un comunicado.
Una de las mociones aprobadas, con el apoyo unánime de todas las formaciones políticas, plantea la «revisión de la normativa municipal que actualmente impide la conexión de estas viviendas a la red pública». La propuesta busca «garantizar un acceso más equitativo y sostenible al agua, evitando soluciones más costosas o ambientalmente insostenibles, como el uso de camiones cisterna o pozos privados.
Asimismo, se ha acordado realizar un estudio técnico y económico que identifique las zonas del municipio donde sería viable extender la red de suministro, atendiendo tanto a la capacidad del sistema como a las necesidades vecinales. Según explicó el portavoz de la Agrupación d’Electors, Santi Marí, esta medida contempla, entre otras posibilidades, conectar la Cala de Sant Vicent a la red pública, actualmente abastecida por pozos. Marí subrayó que esta es una demanda histórica de numerosos vecinos y recalcó la necesidad de reducir tanto la sobreexplotación de acuíferos como el impacto ambiental derivado del transporte de agua en camiones cisterna.
En materia de seguridad vial, también se ha aprobado por unanimidad una moción que solicita la instalación de guardarraíles en tramos peligrosos de la carretera entre Sant Llorenç y Santa Gertrudis, recientemente reformada. La Agrupación d’Electors ha advertido que existen puntos con desniveles superiores a los dos metros que carecen de elementos de protección, como es el caso del puente del Pou de Ses Murtes. Según Marí, esta situación incumple la normativa vigente y refleja una falta de seguimiento en la ejecución de las obras. “Se están realizando inversiones millonarias que los ciudadanos no pueden disfrutar plenamente”, ha señalado, en referencia también a otros proyectos municipales como la deixalleria de Sa Plana de na Marca o la pérgola solar del Arenal Petit.
En cambio, no fue aprobada la tercera moción presentada, que solicitaba al Ayuntamiento de Santa Eulària la reparación del tramo de su competencia del Camino de Bellmunt, que conecta Es Caliu con la Plana d’en Vidal. A pesar de que todas las fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de la actuación, la moción no salió adelante. En este contexto, la Agrupación de Electores anunció que propondrá en el próximo pleno que las vías de doble titularidad entre municipios pasen a ser consideradas vías insulares, con el objetivo de facilitar su mantenimiento coordinado.
Finalmente, la Agrupación d’Electors planteó una pregunta al equipo de gobierno sobre cuántos edificios municipales cuentan actualmente con sistemas de recuperación de aguas grises o de recogida de pluviales, con el fin de fomentar el ejemplo institucional en la gestión eficiente del agua.