Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Daniel Escandell, un ibicenco al frente de un podcast sobre el potencial educativo de los videojuegos, el rock o los superhéroes

Por Laura Ferrer
1 marzo 2022
en + Pitiüses
0

(De izq. a derecha): Daniel Escandell, Marta Pascua, Javier Merchán, Manuel Santana, Sheila Pastor y Vega Sánchez. Faltan en la foto dos miembros implicados en los podcasts: Borja Cano y José Antonio Paniagua, que estaban realizando unas estancias de investigación en el momento de tomar la imagen.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

¿Se puede enseñar música en las aulas con rock progresivo? ¿Es factible aprender lenguas extranjeras con videojuegos? ¿Podemos abordar la transexualidad en el instituto a través de una serie como La Veneno de Los Javis?

La respuesta que da el podcast Otra Onda. Una aproximación didáctica al mundo exocanónico es un ‘sí’ rotundo a todas estas preguntas.

Al frente de sus siete capítulos está el ibicenco Daniel Escandell Montiel (Ibiza, 1981), doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, profesor en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, autor de numerosas publicaciones y experto en literatura digital y humanidades digitales.

Escandell es actualmente investigador principal del proyecto Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y es precisamente dentro de este gran proyecto donde él y su equipo han ideado una serie de podcasts que han sido incluidos en Leer.es, el Portal de Recursos Educativos del Ministerio de Educación.



Estos podcast han llamado la atención del profesorado porque exploran las posibilidades educativas de temas como los videojuegos, el rock, los superhéroes o la ciencia ficción. Temas que no suelen entrar en los libros de texto, pero que están de plena vigencia y son perfectos para asimilar todo tipo de conocimientos.

Basta echar un ojo a los títulos de cada podcast para comprobar su planteamiento rompedor y sus ganas de generar debate. Son Press Start to Continue: los videojuegos y su potencial en la enseñanza de segundas lenguas; Más allá de los límites de los géneros literarios; La ciencia ficción como herramienta pedagógica; Rock progresivo y su espacio en la enseñanza; Clicar el aula. El estudio de las escrituras digitales en el entorno de la Educación; Los superhéroes también van a clase: posibilidades didácticas del universo Watchmen y De Heliogábalo a La Veneno: vidas y representaciones trans en las aulas.

El equipo autor del podcast, en la Universidad de Salamanca con Daniel Escandell, segundo por la derecha.

Daniel Escandell no ha estado solo para sacar adelante estos podcast. Le acompañan Marta Pascua, Javier Merchán, Manuel Santana, Sheila Pastor, Vega Sánchez, Borja Cano y José Antonio Paniagua. Cada uno aportó su especialización y Marta Pascua tuvo el papel añadido de entrevistadora en todos ellos, ya que han elegido el formato de entrevista para hacerlos más atractivos. Se han publicado de manera abierta y completamente gratuita junto con sus materiales didácticos en esta dirección del Ministerio de Educación: https://leer.es/proyectos/otra-onda/

«Hace muchos, muchos años hice algo de radio en Ibiza pero para todos nosotros ha sido una experiencia muy nueva porque ninguno había hecho podcast anteriormente», relata desde Salamanca Daniel Escandell, que se declara fan de este tipo de formato porque consigue resultados interesantes con muy pocos medios: «Solo necesitas un micrófono un poquito decente para que el sonido tenga una cierta calidad; no hace falta muchísimo más», explica a Noudiari.

La pandemia no se lo puso fácil porque oficialmente el inicio de este proyecto iba a ser el 1 de junio de 2020. Tuvieron que adaptarse a las circunstancias, con la gran suerte de que el Ministerio de Educación acogió la propuesta con interés y lo ha colgado directamente en Leer.es, que es una de las plataformas que más éxito ha tenido en cuanto a materiales digitales.

Javier Merchán y Marta Pascua durante la grabación de uno de los podcast.

El equipo está muy contento de poder llevar sus investigaciones del ámbito académico al ámbito educativo y, una vez que han logrado entrar en esta plataforma, su deseo sería que los contenidos abran un melón que a veces se atraganta en los espacios educativos: “Nos gustaría que, como mínimo, esto abriera el debate y la discusión sobre si hay que ampliar lo que enseñamos y evidenciar que hay muchas otras formas de enseñar”, confía Escandell. 

Como ejemplo escoge el menosprecio que sufre el género de la ciencia ficción dentro el ‘canon’: “Es un género que se sigue percibiendo como menor en el ámbito escolar. No me parece mal que haya que leer a los clásicos, sin embargo muchos libros de ciencia ficción son ya clásicos, están perfectamente bien escritos y plantean cuestiones relevantes como la bioética o los conflictos sociales… Muchas obras siguen siendo plenamente vigentes, son referentes, y la prueba es que no hay semana en la que alguien no se queje de que ‘le están espiando’ como en 1984 [obra de George Orwell publicada en 1949]», relata. 

Es más, el doctor en Filología Hispánica recuerda que casi todo lo que estudiamos ahora como canon o clásicos «eran obras muy populares e incluso populistas» en su momento. «¿Por qué despreciar para el estudio una novela de un autor que se haya publicado en los últimos cinco años solo porque sea nueva o solo porque sea de entretenimiento?», se pregunta y recuerda que, en su momento, una obra como Los miserables de Víctor Hugo «se lanzaba por entregas y era entretenimiento puro y duro». 

El podcast que han creado busca debate y abrir camino en este sentido. «No es la primera vez que se hacen estas cosas pero sí es cierto que poder hacerlo con el respaldo del Ministerio es una oportunidad muy importante», valora Escandell, que se muestra «muy a favor» del uso de estos contenidos en el aula: «Son temas que ayudarían a la gente joven a ser más conscientes del mundo en el que viven y a tener una alfabetización digital más sólida». «Afortunadamente cada vez somos más conscientes de que ese conocimiento enciclopédico tradicional no funciona. Las políticas van siempre por detrás de la acción y cuesta siempre alinearlo todo», añade el ibicenco. 

Una vez en la plataforma, el equipo espera llegar tanto al docente que puede estar interesado en llevar este contenido al aula como a los estudiantes de ESO o Bachillerato que tienen inquietudes bien definidas y ganas de saber cosas más allá del currículum.

Escandell está convencido de que la inmensa mayoría de docentes «son mucho más innovadores y van muy por delante de las instituciones, de los programas y de los currículums» a la hora de innovar con los contenidos en las aulas.

*Otra Onda. Una aproximación didáctica al mundo exocanónico está financiado por el proyecto PID2019-104957GA-I00 (Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.

Tags: culturaEducaciónPitiüsespodcast
Noticia anterior

Baleares aplaude el talento y la trayectoria de Elías Torres, Lina Tur, Isabel Echarri y Vicent Serra ‘Blai’

Siguiente noticia

Ana Juan: “Si tenemos la oportunidad de cambiar plazas turísticas por viviendas para residentes, tenemos que aprovecharla»

RelacionadoNoticias

Los centros educativos no relajarán las medidas covid a pesar de las vacunas

Vila abre el plazo para solicitar ayudas para libros de texto y material didáctico del curso 2024-2025

8 julio 2025
Siete mujeres ibicencas o vinculadas a Ibiza, entre las más influyentes de Baleares

Siete mujeres ibicencas o vinculadas a Ibiza, entre las más influyentes de Baleares

8 julio 2025
Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

8 julio 2025
‘Un Mar de Posibilidades’ cierra con éxito su fase educativa dirigida a centros escolares

‘Un Mar de Posibilidades’ cierra con éxito su fase educativa dirigida a centros escolares

8 julio 2025
Siguiente noticia

Ana Juan: “Si tenemos la oportunidad de cambiar plazas turísticas por viviendas para residentes, tenemos que aprovecharla"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bigarrat en Un turista alemán daña una escultura de Ibiza valorada en 305.000 euros
  • Feina o menjar en El asentamiento Can Rova 2 se desalojará el 15 de julio
  • Ioana en Detienen a uno de los patrones más activos en el tráfico de migrantes con taxi-patera a Formentera
  • Feina o menjar en Un turista alemán daña una escultura de Ibiza valorada en 305.000 euros
  • Ibicenca en Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

Lo más leído

  • Los tres dispensadores de agua desalada para camiones de Ibiza estarán operativos este mes de septiembre

    Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nómadas en Ibiza: caravanas desalojadas hoy de es Gorg ya han pasado por Can Rova 1 y otros asentamientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fuerte olor a quemado, llamadas a Bomberos pero ni un solo incendio en Ibiza: la respuesta está a 220 kilómetros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallado sin vida un hombre de 58 años en su vivienda de Ibiza tras varios días sin dar señales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress